Enlaces a entidades islámicas en España y otros.

Comunidad islámica Al Khayr de Mahón:

http://www.elkhayer.com/

Mezquita Ihsan de Palma de Mallorca:

http://www.ihsan.es/

Radio islámica Medina Mayurqa:

http://www.medinamayurqaradio.com/

UCIDE Valencia:

http://www.ucidvalencia.org/

UCIDE Catalunya:

http://ucidecatalunya.blogspot.com.es/

UCIDE Andalucía:

http://islamandalucia.blogspot.com.es/

Comunidad Islámica de Granada

http://cislamica.org/

Consell Islámic de Catalunya:

http://consellislamic.org/inici

Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV):

http://www.webcciv.org/

Consejo Islámico Superior de la Comunidad Valenciana (CISCOVA):

http://www.ciscova.org/

Observatorio del Pluralismo Religioso:

http://www.observatorioreligion.es/

Fundación Pluralismo y Convivencia:

http://www.pluralismoyconvivencia.es/

Anuncio publicitario

El renacer del mundo árabe: luchas, esperanzas y decepciones

Tras la conquista de la independencia nacional en el pasado siglo, la sociedad árabe lucha ahora por la justicia social y la democracia.

Director: Andrés Martínez Lorca
Coordinador: Miguel Ángel Vázquez Segura
Propone: Departamento de Filosofía

Programa

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
jueves 28 de junio
15:45-16:00 h. Inauguración del curso.
16:00-18:00 h. El Magreb y la Primavera Árabe.
Antoni Segura i Mas. Catedrático de Historia Contemporánea. UB.
18:00-20:00 h. La reacción internacional ante el renacer árabe.
Antoni Segura i Mas.
20:00-22:00 h. Edward Said y la cuestión palestina.
Andrés Martínez Lorca. Catedrático de Filosofía Medieval. UNED.
viernes 29 de junio
16:00-18:00 h. Egipto y la lucha por la democracia: balance político y perspectivas.
Gema Martín Muñoz. Profesora Titular de Sociología del Mundo Árabe e Islámico. UAM.
18:00-20:00 h. Las mujeres árabes entre revolución y patriarcado.
Gema Martín Muñoz.
20:00-22:00 h. Libia: las mentiras de una guerra.
Andrés Martínez Lorca.
sábado 30 de junio
09:00-11:00 h. Los intelectuales árabes y su apuesta por la democracia.
Andrés Martínez Lorca.
11:00-13:00 h. El mundo árabe en los medios de comunicación y en la opinión pública.(Mesa redonda)
Mahfouz abu Mahfouz. Presidente de la Federación Islámica (FICAIB).
Abderrahim Ouadrassi. Presidente de la asociación de Africanos.
Juan Francisco Poyatos Oliver. Periodista y experto en el Magreb.
13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.

Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España es el legítimo órgano representativo del Islam y de los musulmanes ante la ciudadanía y ante la Administración para la representación, negociación, firma y seguimiento de los acuerdos Islam – Estado adoptados en Ley 26/1992. La Comisión Islámica de España se reúne periódicamente con representantes de la Administración en la Comisión Mixta Paritaria; además de las comunicaciones coyunturales con el Ministerio de la Presidencia sobre iniciativas legislativas, y con la Dirección General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia.

CIE

En 1967 se promulga en España la primera ley que permite a los musulmanes organizarse, tras un paréntesis de siglos, constituyéndose en 1968 la primera Asociación Musulmana en Melilla, de carácter local, y en 1971, de ámbito nacional con sede central en Madrid, la Asociación Musulmana en España (AME). Tras la actual Constitución se promulga la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, ahora en vigor, y se constituye la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), y la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), procediendo ambas a constituir conjuntamente la Comisión Islámica de España (CIE), la cual se integra en el Consejo Musulmán de Cooperación en Europa (CMCE), órgano representativo ante la Unión Europea.

Muslims push for own cemeteries in the Balearics

Muslims push for own cemeteries in the Balearics

PLANS are underway to get permission to build Muslim cemeteries in the municipalities in the Balearic Islands that have an Islamic community.

Muslims must be buried with their heads towards Meca. There are 30 communities in the Balearic Islands, 21 of which are in Mallorca.

These 30 communities recently united to form the Balearic Islamic Community Federation (FICAIB) which represents 45,000 Muslims. “The only Muslim cemetery on the Islands at the moment is in the Son Valenti countryside area of Palma de Mallorca,” said Jordan Mahfouz Abumahfouz, the new FICAIB president.

“We are talking with town halls to grant us land for our cemeteries.

It is possible that we will soon be building one in Inca very soon.” FICAIB is also pushing for a “grand mosque” in Palma de Mallorca.

La Federación Islámica de Baleares dice que las mezquitas están también implicadas en la difusión de la cultura y el deporte para la fomentar la buena convivencia

Baleares Sin Fronteras habló con el líder de la Federación que congrega a varias comunidades musulmanas de Mallorca

Por Juan Pablo Blanco A

En el año 2005, el ya desaparecido Lounis Meziani registró ante el Ministerio de Justicia la Federación Islámica de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (FICAIB). Con Meziani al mando, la Federación materializa avances importantes como lograr un espacio para la práctica de la religión musulmana.

FICAIB en Inca

De la misma manera, se establecieron vínculos con las autoridades locales y la Administración Central. Así, hace pocos años atrás y tras varias peticiones y reuniones se logró hacer eco a las peticiones de esta comunidad para construir un cementerio musulmán en Palma.

FICAIB Inca 2

En 2011, Mahfouz Abumahfouz, nacido en Jordania, recogió el legado dejado por Meziani y logró captar los esfuerzos de más del 80% de las comunidades islámicas (mezquitas) de Baleares, algo inédito hasta la fecha, con la intención de lograr mucho más con la participación de todos los musulmanes residentes en esta Comunidad Autónoma.

“Nuestro trabajo es integrar a los musulmanes a esta cultura. Para nosotros no existen las fronteras, todos somos iguales aunque tengamos diferentes culturas” manifestó Mahfouz.

Añadió que no se debe estigmatizar a los musulmanes por culpa de personas que “utilizan la religión para fines personales. Nosotros somos personas pacíficas y la religión la utilizamos para unir a nuestra gente y predicar el amor y la buena convivencia entre todos”.

En dialogo con Baleares Sin Fronteras, Abumahfouz comentó que mantiene relaciones con las entidades religiosas de la península y participa directamente en el borrador de los estatutos de la entidad que representa los intereses de los musulmanes a nivel nacional: la Comisión Islámica de España.

En Baleares, la FICAIB ha nombrado como vocales de su junta directiva a los representantes de las mezquitas. Dice que el funcionamiento de la Federación debe ser, ante todo, democrático y transparente y los musulmanes que formen parte de ella lo sientan como un instrumento propio y cercano.

Varias nacionalidades componen la Federación entre los que destacan marroquíes, argelinos, senegaleses y mauritanos, así como ramas del Islam (malekí, sufí…) están representadas en la Federación, ya sea directamente a través de los miembros de la Junta Directiva o por las comunidades federadas.

En Mallorca la FICAIB tampoco descansa, según Mahfouz, el último proyecto de la Federación consiste en organizar una «liguilla» entre las mezquitas de Mallorca en los municipios de Campos, Felanitx, Santa Margalida, Colonia de Sant Jordi, Santanyí, Porreras, Manacor, Vilafranca, Muro, Palma, Campanet, Sa Pobla, Lloseta e Inca. El torneo este sábado día 24 de marzo.

Con esta iniciativa se pretende que las mezquitas adquieran una dimensión social y deportiva, de forma que no se reduzcan a un simple oratorio, donde los fieles acuden a rezar semanalmente. Para Mahfouz, las mezquitas sirven para promover valores de respeto, convivencia y tolerancia, y hay muchos caminos para ello. El fútbol es uno de ellos y la Federación espera que sólo sea una de las múltiples iniciativas que tiene programadas para el año en curso.

En esta misma línea de actuación este periódico estuvo en la mezquita de Inca donde suelen orar todos los domingos los musulmanes de la Federación. Luego de la oración es habitual que se reúnan para participar en encuentros gastronómicos y de cultura.

La Federación Islámica pide cementerios en los pueblos y una gran mezquita en Palma

La Federación Islámica pide cementerios en los pueblos y una gran mezquita en Palma

El presidente de la FICAIB, Mahfouz Abumahfouz, rodeado de los imanes de Mallorca. B. Ramon

FICAIB Junta Directiva

Las 30 comunidades que profesan el islam en Balears, 21 de ellas en Mallorca, se han unido en una agrupación que aglutina a 45.000 musulmanes

Las 30 comunidades islámicas con mezquita en Balears, 21 de ellas en Mallorca, se han unido en la Federación Islámica de la Comunidad Autónoma de las Islas Balears (FICAIB). Se trata de una gran confederación que aglutina a unos 45.000 musulmanes. En el día de ayer se presentó la nueva junta directiva de la entidad, presidida por el comerciante jordano Mahfouz Abumahfouz.

El nuevo presidente de la FICAIB, rodeado de los principales imanes y representantes de las asociaciones islámicas,aseguró que uno de sus objetivos es poder construir un cementerio musulmán en los municipios de la isla donde hay comunidad islámica. Asimismo, quieren impulsar un gran centro de referencia del Islam para toda Balears, con mezquita incluida, en Palma.

Abumahfouz indicó que en estos momentos solo existe un cementerio musulmán en las islas, ubicado en una zona del campo santo de Son Valentí de Palma. “Estamos hablando con ayuntamientos para que nos cedan terrenos para nuestros cementerios. Existe la posibilidad de que en Inca se pueda construir uno muy pronto”, avanzó. Desde la comunidad islámica recordaron que los musulmanes sepultan a sus difuntos sin ataúd y con la cabeza hacia a la Meca.

Federación Islámica para la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (FICAIB)

Federación Islámica para la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares

En el año 2005, el ya desaparecido Lounis Meziani registró ante el Ministerio de Justicia la Federación Islámica de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (FICAIB). Con Meziani al mando, la Federación materializa avances importantes como lograr un espacio para la práctica de la religión musulmana.

De la misma manera, se establecieron vínculos con las autoridades locales y la Administración Central. Así, hace pocos años atrás y tras varias peticiones y reuniones se logró hacer eco a las peticiones de esta comunidad para construir un cementerio musulmán en Palma.

En 2011, Mahfouz Abumahfouz, nacido en Jordania, recogió el legado dejado por Meziani y logró captar los esfuerzos de más del 80% de las comunidades islámicas (mezquitas) de Baleares, algo inédito hasta la fecha, con la intención de lograr mucho más con la participación de todos los musulmanes residentes en esta Comunidad Autónoma.

“Nuestro trabajo es integrar a los musulmanes a esta cultura. Para nosotros no existen las fronteras, todos somos iguales aunque tengamos diferentes culturas” manifestó Mahfouz.

Añade que no se debe estigmatizar a los musulmanes por culpa de personas que “utilizan la religión para fines personales. Nosotros somos personas pacíficas y la religión la utilizamos para unir a nuestra gente y predicar el amor y la buena convivencia entre todos”.

Actividades

Promoción del Islam y defensa de los derechos de los musulmanes. Cementerio islámico. Enseñanza de árabe y religión. Gestión de altas de nuevas comunidades islámicas. Información y dirección en lo relacionado con la religión.
Contacto

Dirección: C/ Plataner, 2, Local 1 – CP: 07008 – Balears (Illes) – Palma de Mallorca – España
Telefono: (+34) 622797974
Pagina Web: http://www.federacionislamica.com
Correo Electrónico: info@federacionislamica.com